Quien Es Eduardo Dávila

Mi Historia en la Música

Un 22 de marzo de 1960 Nací en La Hermosa Ciudad de Atuntaqui

Provincia de Imbabura,  mi padre Enrique Dávila Grijalva quien fue un cultor de la música (durante su vida interpretó magistralmente el bandolín), de El heredé la pasión por la música,  y de mi Madre  María Luisa Benítez aprendí a la solidaridad y sobretodo la Generosidad.

Siempre fui un Autodidacta en el aprendizaje movido por la magia de la música.

En el año de 1966 Un acontecimiento impresionante ocurrió en la Fábrica textil Imbabura, donde trabajaban la gran mayoría de moradores de Atuntaqui , la muchedumbre «arrastró al técnico  de la fábrica » la fabrica cerró, y dejo en la desocupación a la mayoría de obreros entre esos Mi padre, lo que obligó a mi familia a emigrar a la ciudad de Quito  parroquia de Calderón 

Desde temprana edad una mágica atracción por la música despertó mi pasión.

A la edad de 6 años ya interpreté mis primeras canciones, en el bandolín (instrumento que ya casi no tiene interpretes)

dos años mas tarde volvimos a la ciudad de Atuntaqui, y claro había que continuar con los estudios primarios, en la escuela  mostré mis habilidades en la interpretación de la guitarra y rápidamente me involucré en todos los actos sociales de la escuela, sin embargo la constante «recomendación de mis padres» lo primero son los estudios.

Concluida la etapa primaria mi sueño era ir a un colegio de música, y la oposición de mi madre con la advertencia,  hijo de músico te vas a morir de hambre, en cierto modo tenía razón en ese entonces en nuestro país el apoyo al arte era casi nulo.

Así que fui al colegio tradicional a Estudiar como la mayoría de mis amigos.

Ya en el colegio busque amigos con los mismos intereses conformamos el grupo de música «Ñaupay» participamos en numerosos festivales y conciertos a todo nivel una época maravillosa y fructífera que me permitió  mejorar mis habilidades.

En el año 1978 me trasladé a La ciudad de Quito para continuar mis estudios en la Escuela Politecnica Nacional, pero la pasión por la música me llevo a ingresar al Conservatorio Nacional de Música, sin embargo estudiar en dos carreras al mismo tiempo y ademas ya tenia un trabajo que me ayudaba con mis gastos, toda esta actividad pronto me paso factura, y había que decidir: carrera Universitaria o Conservatorio de música me decidí por «la carrera profesional» , sin embargo mientras estudiaba En la Escuela Politecnica Nacional, recibí la invitación para integrarme al grupo de música » Los Cantores del Pueblo» de la Facultad de Filosofía y letras de Universidad Central de Quito

Con Los Cantores del Pueblo recorrimos todo el territorio Ecuatoriano con múltiples presentaciones y festivales, esta maravillosa etapa conocí a muchos amigos del arte.

Una Ves Culminada mi carrera Universitaria, volví a Mi ciudad Natal Atuntaqui para tomarme  «unos meses de descanso» .

En esos meses conocí al Grupo Rondador quienes me invitaron a ser parte del grupo con este gran Grupo desarrolle actividad musical por un lapso de 11 años

Luego hay un periodo de actividad  con mi Gran amigo Jorge Erazo con el formamos  Duo , desarrollamos  actividad musical hasta la fecha. 

.